
18 Jun ¿Sabías que la Inteligencia artificial será un gran aliado de la diabetes?
“Los medidores continuos, las bombas de insulina o las ‘apps’ para ayudar en la gestión diaria de la diabetes son cada vez más comunes”
Ya hoy está sucediendo. Las personas que viven con diabetes en el mundo están viviendo mejor gracias a aparatos y dispositivos que están haciendo su vida más fácil con a la incorporación de la Inteligencia Artificial (AI) a los mismos.
Desde aparatos (hardware) para el rastreo de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, dosificación de medicamentos que requerirían de la inteligencia humana; hoy expertos aseguran que la inteligencia artificial será clave para lograr un control óptimo de la diabetes.
Ahora, los científicos reconocen que resulta complejo que la curación a la enfermedad llegue mediante la tecnología pero lo que sí puede pasar a partir de la misma, con la aplicación de ‘hardware’ y ‘software’ especializados, es que crecerá el control sobre la misma, mejorando tan enormemente la calidad de vida de los usuarios, que hasta podría ser similar, en experiencia, a la curación.

“La inteligencia artificial incorporada al tratamiento de la diabetes permite: individualización de las terapias, una mayor eficacia y una disminución de la carga de toma de decisiones que tiene que realizar todos los días una persona que vive con diabetes”, dijo el médico de Familia del Centro Salud Barrio Peral (Cartagena), José Miguel Borrachero Guijarro, según retoma Europa Press.
La Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica
Hoy, se puede decir, ya está pasando, dejando de ser ciencia ficción: hoy la IA se aplica es la clínica rutinaria. Por ejemplo, los softwares de gestión de diabetes incluidos en sistema de infusión continua de glucemia. “Estos software con IA permiten aprender de decisiones anteriores para dar cada vez una respuesta más individualizada a la persona que los utiliza”, detalla Borrachero.
Otro ejemplo de la aplicación de la IA, sobre todo en el control de la diabetes tipo 1, es en medidores continuos y bombas de insulina; ‘apps’ que integran algoritmos con IA, para aconsejar dosis de insulina según la glucemia de los pacientes (tanto diabetes tipo 1 como 2) que no utilizan bombas de insulina. Y hay algoritmos aprobados y utilizados en algunos países para diabetes tipo 2 en estados tan tempranos como la prediabetes o la diabetes en tratamiento con fármacos no insulínicos.
En fin, se vislumbra un futuro prometedor para el tratamiento de la diabetes y la IA.