¿Cuáles son los síntomas de la diabetes en los niños?
15980
post-template-default,single,single-post,postid-15980,single-format-standard,bridge-core-2.2.1,vcwb,ajax_fade,page_not_loaded,,transparent_content,qode-theme-ver-20.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive,elementor-default

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes en los niños?

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes en los niños?

Se da cuando los niños dejan de producir insulina, hablamos de la diabetes tipo 1 y el diagnóstico puede convertirse en una verdadera pesadilla para los padres y, desde luego, para el mismo niño. Aún así, es posible que el pequeño lleve una vida parecida a lo normal, y como siempre, detectar una enfermedad en su fase primaria es mucho mejor, por ello aquí te pasamos los síntomas iniciales que vive un niño que tiene diabetes:

La tipo 1, según datos de Mayo Clinic

Aumento de sed
Orinar con frecuencia y hasta orinar la cama
Hambre extrema
Pérdida de peso involuntaria
Fatiga
Irritabilidad o cambios de comportamiento
Aliento con olor a fruta

¿Por qué surge?

Se desconoce la causa exacta, pero la genética y los factores ambientales podrían desempeñar un factor clave. En la mayoría de las personas lo que sucede es que el sistema inmune destruye por error las células productoras de insulina en el páncreas y ello hace que el niño deje de producir insulina. Posteriormente, ello hace que el azúcar se acumule en el torrente sanguíneo, lo cual, si no se trata, puede poner incluso en riesgo la vida del niño.

La tipo 2

Históricamente, la diabetes tipo 2 es más común en los adultos, y de hecho, solía llamarse la diabetes de la adultéz, aunque ahora se halla en aumento con el incremento de la obesidad infantil.

Los síntomas, generalmente se dan de manera gradual, lo que hace que pueda no ser percibida hasta después de cierto tiempo. De hecho, el trastorno suele ubicarse luego de algún chequeo de rutina.

Los síntomas

Aumento de la sed y micción frecuente

Fatiga

Visión borrosa

Zonas de piel oscura

Pérdida de peso

Las causas

Antecedentes familiares y genética; exceso de grasa, inactividad, etc.

Hay que tomar en cuenta que en ambos casos es muy importante tener un diagnóstico certero y preciso. En caso de ser positivo, el niño puede tener la glucosa controlada y una buena vida con el cuidado necesario.

También, recuerda que es importante explicarle al niño qué es la de diabetes de una manera cuidadosa, pedagógica y con asesoría profesional.